GTD® y las urgencias

En una reciente conversación en la comunidad de Telegram de Aprendiendo GTD apareció el tema de GTD® y las urgencias.

Durante la conversación alguien dijo:

Al final aunque sea para apagar un incendio tienes que planificar mínimamente…. Si no sabes dónde está el «incendio» puedes estar dando vueltas durante horas por la ciudad pero no conseguirás apagarlo, eso sí habrás estado horas ejecutando, para nada claro.

Lo tengo clarísimo y en mi trabajo apago muchos incendios también pero prefiero pensar 15 minutos y ejecutar dos que pensar un minuto y ejecutar una hora, te aseguro que el resultado final va a ser peor en el segundo caso.

A lo que otra persona le respondió:

Apagar un fuego requiere en la mayoría de los casos, inmediatez, y pasar por todos los pasos de GTD no es viable.

Existe una verdad relativa en todo ello. Mi reflexión para puntualizar al respecto:

En realidad GTD® promueve que frente a un estímulo se lleve a cabo un proceso de pensamiento y toma de decisiones antes de mover la primera mano. Y las personas que logran interiorizar ese flujo lo llevan a cabo de forma natural, aún cuando no se siguen todas las etapas propuestas de forma estricta.

Incluso ante la gran mayoría de fuegos es difícil encontrarse con uno que no permita hacer esto. La excepción se llama instinto.

Espero que te resulte útil saber cómo, incluso en las situaciones menos evidentes, ese flujo por defecto y el hecho de haber interiorizado un cambio de comportamiento tiene un gran impacto si profundizas un poco.