Si ves una cerradura desde fuera y quieres construir una llave para conseguir abrirla, puedes hacer ciertos avances. Si te fijas en ella, obtendrás pistas sobre cómo debe ser esa llave para que entre por el espacio adecuado.
Pero una vez llegues ahí, una vez tengas un prototipo válido según los datos de que dispones, no podrás avanzar si no dispones de más información. Información ampliada. Información sobre algo que ahora no puedes ver. Qué hay tras esa placa perforada que estás viendo es información elemental para continuar haciendo avances.
El método basado en prueba/error es válido cuando la opciones son finitas. Más adecuado a menor sea el número de posibles opciones. Pero cuando te enfrentas a situaciones en que las opciones pueden contarse por miles, cientos de miles o incluso millones, quizá sería recomendable que pongas primero tu foco en conseguir reducirlas.