Hace ya más de veinticinco años que decidí apostar por trabajar en mi propio negocio. Hacerlo te obliga a tomar decenas, cientos y miles de decisiones. Cada una de ellas condiciona tu rumbo y va dejando una huella imborrable, llamada aprendizaje. Hace varios años Reinicia —de David Heinemeier Hansson y Jason Fried— cayó en mis manos, y lo sentí como algo tan familiar que pareciera que eran mis propios pensamientos quienes me estaban hablando.
Se trata de un libro que, si tienes un negocio o estás pensando en montar uno, debes leer.
Fíjate en que he dejado de lado la corrección. No te he recomendado leerlo, ni siquiera sugerido que es necesario que lo leas. Debes leerlo. De hecho, probablemente aunque te encuentres fuera de ese selecto grupo de personas, deberías leerlo también. Te abrirá los ojos a muchos aspectos que se encuentran en la esencia, en el ADN mismo, de lo que es y de lo que trata un negocio sano y saludable que aporta a las partes que toca. Dimensiones, control de gastos, y un sinfín de variables maestras que en muchas ocasiones se pierden enterradas entre los detalles.
En realidad he escrito esta entrada para hacerte dos recomendaciones.
La primera es que te hagas con una copia del libro y lo leas. Es ameno, de lectura fácil, y encierra consejos indispensables para dirigir —y comprender— un negocio desde su esencia más básica y pura. La segunda es que escuches el fantástico episodio que han grabado Jeroen Sangers y Quique Gonzalo en su podcast Kenso analizando el libro, y que estoy convencido de que te gustará.
Reinicia volverá a aparecer por aquí en algún momento, antes o después. Estoy seguro de ello, porque se trata de uno de esos libros que conviene revisar con el tiempo para afianzar tu rumbo. Que no te pille por sorpresa.