Esencialismo de Greg McKeown es uno de esos libros magníficos que conviene releer cada par de años.
Es un libro ameno, plagado de ejemplos que te absorben y que fundamentalmente te ayuda a reflexionar sobre tu vida y todo lo que gira alrededor de ella. Este tipo de reflexiones son necesarias y poder disponer de una guía que te ayuda a enfocarte en tu yo desde diferentes ángulos y diferentes aspectos de tu vida es algo que se agradece.
Se trata de un libro de fácil consumo y que, además, puedes leer por partes. Puedes disfrutar de la lectura de un capítulo al azar sin que ello suponga que te pierdas nada.
No puedo menos que recomendarte esta experiencia. El libro y también la reflexión.
El esencialista
Primer capítulo de la serie, el esencialista.
En este primer capítulo Greg describe la figura del esencialista, ejemplo y máximo exponente de las virtudes que va ir relatando a lo largo de toda su obra.
Es un capítulo que sirve además como adelanto para situarte en qué te espera a lo largo del libro. Historias basadas en experiencias —alguna propia, la mayor parte ajenas— y pequeñas historias que la amenizan, y que en muchos casos te dejan con ganas de saber más.
Así pasé yo mi primera lectura de este libro, buscando referencias en Internet para alimentar esa curiosidad y ganas de más en la mayor parte de ocasiones.
Elige
Segundo capítulo de la serie, elige.
A lo largo del mismo y con las breves historias con que Greg va amenizando la obra a modo de fábulas —con moraleja—, este capítulo se centra en hacernos ver la importancia de no perder, abandonar, o delegar nuestra capacidad de elegir.
Tirar la toalla es cómodo, pero casi nunca resulta en aquello que deseamos.
Distingue
Un paso más en la serie sobre Esencialismo de Greg McKeown con su capítulo 3, distingue.
Otro aspecto a tener en cuenta para acercarte a la figura del esencialista que describe Greg se centra en aprender a distinguir lo esencial de lo prescindible en tu vida. Sólo sabiendo qué es esencial podrás centrar tus esfuerzos en ello, en lugar de dejarte arrastrar por las inercias que no generan valor para ti.
Lo esencial es un porcentaje mínimo de lo que rodea tu vida, aprender a distinguirlo es el primer paso hacia una vida plena.
Haz concesiones
Capítulo 4, haz concesiones.
En este capítulo quizá descubras que hacer concesiones no es exactamente lo que pensabas. Generalmente, cuando se piensa en hacer una concesión se asocia a ceder frente a otra persona. Sin embargo, también es hacer una concesión ceder frente a tu propia persona.
Y esto es lo que nos propone Greg. Si quieres centrarte en lo esencial, tendrás que decir no a todo lo demás. Sólo de ese modo podrás centrar tus esfuerzos y máxima energía en lo que de veras genera valor.
Escápate
Más Esencialismo de Greg McKeown, llega el capítulo 5. Escápate.
Siguiendo la línea de capítulos anteriores, Greg sigue profundizando en la búsqueda de lo esencial.
Hay otro consejo excelente que puedes seguir. Escápate. Dedícate tiempo. Evádete. Regálate libertad para desconectar y soledad para pensar. Si no lo haces, los factores externos te arrastrarán.
A más vertiginosa sea tu realidad diaria más necesitas evadirte. Y más beneficio encontrarás en dedicar un tiempo solo para ti.
Mira
Más Esencialismo y más Greg McKeown con el capítulo 6, mira.
Otro capítulo para ayudarte a enfocarte en una nueva forma de explorar en tu búsqueda de lo esencial, mira. El pequeño relato que Greg aporta sobre la escritora Nora Ephron es de los que más me ha gustado de toda la obra.
Va con nuestra condición de seres humanos tratar de tomar decisiones rápidas. Y esa premisa genera consecuencias. Rara vez observamos minuciosamente, analizamos, tratamos de ver más allá de lo evidente. Sin embargo, lo esencial no es evidente.
Juega
Regresa la serie de Esencialismo de Greg McKeown con el capítulo 7. Juega.
Nueva propuesta de Greg para ayudarte en tu búsqueda de lo esencial. El juego es en sí mismo una actividad esencial.
Es una actividad crucial para desarrollar habilidades cognitivas. Es un excelente antídoto contra el estrés y estimula las partes de cerebro que están involucradas en el razonamiento lógico y en la exploración descuidada y sin límites.
Por tanto si no está presente en tu vida, es una actividad a incluir.
Duerme
Segunda parte del libro Esencialismo de Greg McKeown. Llega el capítulo 8, duerme.
Si no inviertes lo suficiente en ti, en tu mente, cuerpos y espíritu, dañas la herramienta misma que necesitas para hacer tu mayor contribución. Y uno de los modos más comunes en que las personas —en especial, las ambiciosas y exitosas— dañan este activo es a través de la falta de sueño.
Protege tus activos porque sin ellos el resto carece de sentido.
Selecciona
Capítulo 9, selecciona.
La idea detrás de este capítulo se resume con una célebre frase: «Si no es un rotundo y radical sí, entonces es un no».
Como ya has visto a lo largo de los capítulos anteriores ser una persona esencialista implica centrarse en muy pocas cosas, las esenciales, y descartar la mayoría que supone el restante. Esto supone quedarse con los 10 y decir no a los 9.
Y no es una actitud fácil de seguir.
Aclara
Una semana más junto a Esencialismo de Greg McKeown a través de su capítulo 10, aclara.
«Bastante claro» y «muy claro» son expresiones parecidas, pero la realidad es que hay un océano entre ambas.
Para la persona esencialista es necesario tener perfectamente claro aquello que quieres lograr, y también cómo sabrás cuándo lo has logrado. Es significativo y cuantificable. Es una decisión que sienta las bases de mil decisiones posteriores. Cuando la gran decisión está tomada, las siguientes son más claras.
Sin embargo, frente a la duda está el dejarte llevar por default.
Atrévete
A por el capítulo 11 de Esencialismo de Greg McKeown, atrévete.
Este episodio se centra en un principio que jamás agradecerás lo suficiente comenzar a implementar en tu día a día. Que tu respuesta a las peticiones sea por defecto no en lugar de sí.
Cuánto se ha hablado y se habla de esta necesidad, y sin embargo qué poco se aplica. En el capítulo descubrirás que decir no carece de las connotaciones negativas que le asociamos. Se puede decir no de muchos modos y hacerlo de un modo adecuado conlleva muchos beneficios que ahora mismo seguramente ni imaginas.
Líbrate de compromisos
Capítulo 12, líbrate de compromisos. El título es auto-explicativo, ¿verdad?
Greg hace a través de este capítulo una llamada a tu pensamiento crítico. Librarte de compromisos no se basa únicamente en decir no de inicio —por importante que sea— sino en saber y tener la determinación de hacerlo cuando así lo requiera, por mucho que antes haya sido sí y te has involucrado.
No hay demasiadas cosas esenciales. Involucrarte en mil frentes no ayudará a que puedas involucrarte «de verdad» en lo esencial.
Edita
Más Esencialismo de Greg McKeown. Capítulo 13, edita.
La edición es el arte de eliminar lo irrelevante, de condensar, de corregir tratando de que el resultado sea realmente el que se espera. Es un trabajo en cierto modo ingrato, un trabajo que bien llevado a cabo no debería notarse.
Editar debería formar parte de tus rutinas, de tu avance hacia la figura esencialista.
Limita
Un nuevo capítulo, ya el 14, de Esencialismo de Greg McKeown, limita.
Establecer los límites y mantenerte fuerte en tu postura no es fácil. Pero si no estableces límites no existirán, o peor aún, otras personas los establecerán por ti. Para que tu vida sea realmente tu vida debe poder enmarcarse dentro tus límites. No todas las personas tenemos los mismos.
Hay límites que puedes —y necesitas— establecer y mantener. Cometer el error de no hacerlo supondrá pagar un alto precio.
Amortigua
Comienza la cuarta parte de Esencialismo de Greg McKeown con el capítulo 15, amortigua.
Esta parte de libro te lleva, siguiendo la secuencia lógica, a la parte de ejecución para la persona esencialista. Y esto quiere decir ejecutar sin esfuerzo —o con la mínima fricción— para avanzar en aquello que entiendes esencial en tu vida.
En este capítulo Greg se centra en describir la esencia de un amortiguador. Un amortiguador es algo que impide que dos cosas impacten y se dañen entre sí. Una previsión y anticipación a un problema conocido, que contribuirán a mitigarlo o hacerlo desaparecer.
Resta
Análisis del capítulo 16 de Esencialismo de Greg McKeown, resta.
Una muy condensada síntesis de este capítulo podría basarse en una sola frase: en muchas ocasiones, puedes avanzar más —y de un modo más sencillo y rápido— eliminando lastre que planteando e implementando mejoras. En lugar de pensar en recursos a añadir, piensa en obstáculos a eliminar.
Busca y ataja tus obstáculos y todo avanzará de forma más sencilla y natural.
Progresa
Y más Esencialismo de Greg McKeown. Capítulo 17, progresa.
Pensar en grandes resultados y querer comenzar con gran ímpetu a comerse el mundo es algo que se atraganta. En lugar de eso, piensa en términos de pequeñas victorias y avanza cada día un paso más hacia tu meta. La constancia y la repetición son armas muy poderosas.
Si te centras en progresos mínimos y recompensados, y permites que tus propios logros retroalimenten tu camino y te empujen a seguir, no habrá quien te pare.
Fluye
Capítulo 18 de Esencialismo de Greg McKeown, fluye.
En esta entrada en el blog de Aprendiendo GTD me adentro en el mundo de los hábitos y de las rutinas, un mundo fascinante.
Bajo mi punto de vista, no se da —en general— la suficiente importancia a lo que los hábitos pueden hacer por nosotros. Conocer cómo nacen y se desarrollan, cómo funcionan, cómo de presentes están y qué beneficios aportan a nuestra vida cotidiana es solamente el primer paso hacia un universo en que podemos lograr mucho más teniendo la sensación de hacer mucho menos.
Este capítulo es una excelente puerta de entrada a ese apasionante mundo.
Concéntrate
Capítulo 19 de Esencialismo de Greg McKeown, concéntrate.
Estoy llegando al final de este magnífico libro y en esta entrada en el blog de Aprendiendo GTD hago una parada en la habilidad —necesaria— de concentrarse, de vivir el momento que estás viviendo aquí y ahora. De saborearlo.
Sin esta habilidad de poco sirve el resto de cosas que hagas, porque difícilmente encontrarás un valor propio, un retorno a tus actos.
Este capítulo contiene una serie de reflexiones que sin duda te recomiendo.
Sé, por una vida esencialista
Tras 22 entradas publicadas a lo largo de 15 meses, la serie Esencialismo de Gregory McKeown llega a su final con esta entrada: Sé, por una vida esencialista.
Ha sido toda una experiencia analizar esta obra. Se trata de un libro que te ayudará a descubrir tu propósito y que describe una filosofía de vida alineada y coherente con él.
Abre muchas preguntas y deja espacio a tus respuestas. Te invita a conocerte.
Para cerrar, este capítulo 20 describe el modo de pensamiento, comportamiento, bienestar, y en definitiva el modo y forma de ser de la vida esencialista.
Un modo de ser que irá arraigando en tu vida según vayas interiorizando todas las propuestas previas de Greg.
Te animo a descubrirlo, es un libro apasionante y he disfrutado enormemente escribiendo esta serie.
Índice completo con enlaces a las entradas extendidas
Aquí lo tienes:
Introducción: Esencialismo
El esencialista
Elige
Distingue
Haz concesiones
Escápate
Mira
Juega
Duerme
Selecciona
Aclara
Atrévete
Líbrate de los compromisos
Edita
Limita
Amortigua
Resta
Progresa
Fluye
Concéntrate
Sé (La vida esencialista)