Cogiendo rumbo y velocidad de crucero, tratando de caminar al lado de la organización que me acompaña. Así llego a mis jornadas en septiembre 2019.
Las anteriores han sido un éxito y estas prometen. Menos nervios, más confianza, igual ilusión.
Mar en calma y día soleado. Meses para disfrutar, sentir, guardar.
Te dejo la entrada que escribí en el que, por aquel entonces, era mi blog:
Hace hoy una semana, estábamos disfrutando del día central de las XIII Jornadas OPTIMA LAB. Para mí, las segundas.
Al momento de escribir estas líneas, aún siento como si estuviera allí mismo ese aire fresco de la sierra de Madrid. Las vistas desde la terraza de la habitación que compartí con Jordi eran impresionantes, acompañadas además de un silencio rotundo a primera o última hora del día. No puede negarse que, en un entorno como este, es fácil abstraerse. «Estar a lo que estás» aún cuando no estás haciendo nada más allá de admirar el paisaje, respirar profundamente o escuchar el silencio.
En este sentido, ha sido un privilegio haber disfrutado de ellas en un entorno como el que posee el Euroforum Arcipreste de Hita.
Ha sido un entorno que me ha gustado particularmente, quizá en parte a causa de llegar a este punto tras unos meses de mucha actividad. Durante este último año he trabajado incesablemente en mi certificación como GTD® Trainer, y en mis Practitioner en PNL y Belbin®. Todo ello manteniendo al tiempo mis compromisos adquiridos en otras áreas, laborales o no laborales.
Hubo un tiempo, hace años, que mantener a un nivel de calidad «aceptable» una sola de esas áreas casi me lleva al colapso, pero eso ha quedado atrás. Aunque el camino durante este último año no ha sido fácil, puedo asegurar con rotundidad absoluta que no hubiera sido posible sin abrir las puertas a una competencia transversal como es la efectividad personal.
Por desarrollar esa competencia trabajamos cada día en OPTIMA LAB, y en ello nos hemos centrado, también, en estas Jornadas. Y cómo no, en esta ocasión también sirviéndonos de esa herramienta que es Trello, abordando los temas a tratar en base al tiempo y energía disponibles.
Día 1, lunes 9 de septiembre
Tras un fin de semana intensísimo y tenerlo ya todo preparado para mi viaje, salgo por la mañana en coche desde Gijón con rumbo a Navacerrada. Son unas cuatro horas de viaje, así que no me toca madrugar mucho. Tráfico fluido (en Asturias es festivo) y en el tiempo estimado estoy en mi destino.
Soy el primero en llegar, pero apenas cinco minutos después llegan David y Jordi, y poco tiempo después Marta, Paz y José Miguel. Tras situarnos en las habitaciones, comida y la inevitable puesta al día. Hay que tener en cuenta que en algunos de los casos, no nos habíamos visto desde las anteriores Jornadas.
En este primer día abordamos temas muy interesantes.
El modelo de los 9 Roles de Belbin® nos ha aportado información valiosa en lo que respecta a nuestro trabajo en red. La información es inútil en tanto hagas algo con ella, así que ya hemos comenzado a aplicar algunos cambios que con toda seguridad serán beneficiosos.
Por otra parte y a título individual, el Cognitive Preference Survey ha sido, al menos en mi caso, un descubrimiento con un potencial asombroso. Me llevo información tan valiosa como, por citar algún ejemplo, que el movimiento corporal facilita mi compresión y aprendizaje o que leer a ráfagas intensas pero cortas es mi gran aliado a la hora de enfrentarme a textos densos o largos. Esto nos llevó a hacer varias reflexiones sobre su aplicabilidad al entorno de la formación.
Durante el resto de la jornada tratamos varios temas centrados en nuestro funcionamiento interno como red, buscando mejorar nuestros modelos de comunicación interna o poniendo en común la gran labor que ha llevado a cabo Paz, en el apartado de reunir e integrar nuestros estándares de red.
A las 18:30 damos por concluida la jornada, casi todos los nodos aprovecharon para salir y hacer algo de ejercicio. Lamentablemente no fue mi caso, ya que otra área (laboral) clamaba por mi atención y decidí prestársela.
Pero el día no había terminado, aún pudimos disfrutar de una sabrosa cena en un restaurante italiano (¡picante!) y dejar que Marta nos hiciera reír de lo lindo a base de anécdotas sobre «el gerente».
Sobre esto, hay dos cosas más que no pueden quedar en el aire. La primera, es que en unas Jornadas OPTIMA LAB o te gusta el picante, o te gusta el picante. Parece binario, pero no lo es. La segunda, es que la incorporación de sangre joven se ha notado, y mucho. Más allá de sus valiosos aportes, Marta nos ha «contagiado» su espontaneidad y nos ha hecho disfrutar enormemente esos momentos de ocio y desconexión de un modo diferente (¡Gracias Marta!).
Día 2, martes 10 de septiembre
En la mañana de este segundo día y tras el desayuno, tratamos diversos temas relacionados en su mayor parte con ventas y delivery. Fueron fundamentalmente temas más cortos (aunque intensos) que los del día anterior.
Llegó la hora de la comida y esperábamos visita y es algo que yo personalmente aguardaba con ansia. Quizá porque en mis anteriores Jornadas no se dio la posibilidad de compartir y aprender junto a otras personas, expertos en sus respectivos campos. Quizá, porque en esta ocasión hablaríamos sobre 5S Digitales y, aunque mi conocimiento en la materia no era amplio, es un tema que llama mi atención.
Por un motivo u otro, lo cierto es que lo disfruté. Nuestros compañeros artesanos Julen Iturbe y Venan Llona nos dibujaron (todo lo detallado que se pudo, teniendo en cuenta el tiempo disponible) en qué consisten las 5S Digitales, las mejores prácticas que propone el método, y nos llevamos ideas sumamente útiles a futuro.
Más allá del conocimiento compartido en la tarde de este día, ha sido para mí todo un placer conocer a ambos. En los momentos de relax durante la comida, en la cena al concluir la jornada y durante el desayuno del día siguiente, pudimos charlar y conocernos mejor compartiendo entre otras cosas una master class sobre selfies brindada por Marta (la foto que ilustra esta entrada es un claro ejemplo de un alumno aventajado ?) u opinión «friki» sobre nuestros gadgets tecnológicos.
En este punto, debo destacar mi agradecimiento a Julen por no faltar a la cita, a pesar de no tener la garganta para muchos trotes.
Día 3, miércoles 11 de septiembre
En esta última jornada y tras el habitual desayuno juntos, continuamos trabajando sobre nuestro tablero de Trello. El tema al que dedicamos más tiempo y energía en esta última mañana de Jornadas se centró en los cambios que se avecinan con la llegada de la versión 4 del nivel 1 de formación oficial GTD®.
No tardaréis en descubrir detalles, pero básicamente la versión 4 trae consigo la ampliación de la formación presencial con un programa de apoyo y refuerzo del comportamiento a través de una aplicación que desde OPTIMA LAB entendemos como un complemento de muy alto valor.
Al cierre de esta jornada, compartimos como viene siendo habitual nuestras reflexiones al respecto. Con ello, se han ido las XIII Jornadas OPTIMA LAB.
Alguien, al inicio de las mismas, hizo (en plan broma) el comentario de que quizá, mejor que las XIII, podrían ser las XII+I.
Creo que todas y todos, al cierre, podemos decir sin miedo ni reservas que han sido las XIII. Y han sido buenas.